***

***
AALP 25 Años - Integrantes de la Asociación Amigos del Lago de Palermo

[AALP] Novedades del Parque 3 de Febrero–junio2015

Novedades del Parque 3 de Febrero - Junio de 2015

1. Predio Ferial del Parque 3 de Febrero ocupado por la Sociedad Rural Argentina

“… el juez Iván Garbarino levantó una cautelar que le impedía al Estado tomar el terreno y que, incluso, había sido confirmada por la Corte Suprema Garbarino argumentó que los ex directores de la SRA que intervinieron en aquella operación inmobiliaria están procesados en sede penal. Si bien un procesamiento no equivale a una condena, al juez le pareció suficiente para permitirle al Estado avanzar sobre el predio…Además, el magistrado sostuvo que la nueva ley de medidas cautelares no permiten que éstas duren más de seis meses”. 03 junio 2015. La Nación

Esta medida, habilita al Gobierno Nacional a seguir actuando en función de la nulidad de la operación de compraventa que establece el Dto. PEN CFK 2.552/12. Dicho decreto, al igual que el decreto menemista de venta, calificó al Predio Ferial de Palermo como del “dominio privado” del Estado y no lo reconoce como integrante del Parque 3 de Febrero. Tampoco cuestiona la violación de la Constitución Nacional en esa operación.

Esta causa es independiente de las otras dos causas penales abiertas a raíz de nuestra denuncia del año 1999, cuyo estado actual (solicitud de elevación a juicio oral) informáramos en septiembre de 2014 y febrero de 2015.

2. Velódromo

Durante este mes de junio, el Gobierno de la Ciudad -a través de la Agencia de Protección Ambiental -APrA- y la Dirección General de Espacios Verdes -DGEV- inició el acopio de material vegetal producto del mantenimiento del Parque 3 de Febrero en el sector del predio del ex Velódromo Municipal, destinado a espacio verde público (supuestamente con fines de compostaje).

A fines de 2014, la APrA había dado a conocer su Insólita propuesta de instalar en el ex Velódromo un Centro de Compostaje de residuos verdes en detrimento del cumplimiento de la Ley N° 4739, que fija en su “Cláusula transitoria primera: hasta tanto se demuelan, las estructuras existentes pertenecientes al ex Velódromo Municipal serán cercadas convenientemente para evitar posibles accesos, dejando liberado el resto del predio”. Lejos de dejar “liberado el resto del predio” el GCBA alambró un extenso sector y lo convirtió (por adjudicación directa) en otro sector de trabajo para la empresa Mantelectric / Parquizar que ocupa ilegalmente otra parte del predio con sus vehículos y personal.

Pero Amigos del Lago no sólo denunció la irregularidad de la propuesta de APrA (hoy convertida en realidad), sino que propuso una alternativa mucho más lógica y conveniente: recuperar de usos y ocupación irregulares la abandonada zona entre viaductos situada justo frene al Velódromo, de superficie equivalente o mayor, con accesos francos por la Av Sarmiento y por la calle Belisario Roldán.

Nada de esto fue tenido en cuenta por el GCBA, ya que no sólo se niega a ganar nuevos espacios verdes públicos sino que teme entrar en conflicto con los ocupantes ilegales de la zona propuesta por Amigos del Lago, como si los talleres clandestinos de bicicletas o los beneficiarios del juego de Paint Ball -también clandestino- tuvieran más poder que el Gobierno de la primera Ciudad de la Argentina. Ver detalles y fotografías en nuestra Revista del Lago N° 25.

3. La Boyera

El pasado miércoles 17 de junio se realizó una reunión de Diputados de la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico de la Legislatura de la Ciudad donde, entre otros temas, se trató el proyecto -iniciativa de Amigos del Lago presentada por el Dip Pablo Bergel- de integrar el predio correspondiente a “la boyera” al Área de Protección Histórica APH2 Parque 3 de Febrero.

La “boyera”, como su nombre lo indica, es una construcción que a fines del S XIX y principios del S XX se usaba como lugar donde descansaban y comían los bueyes encargados de tirar los rudimentarios medios de transporte y carga dedicados a los trabajos que se realizaban en el Parque 3 de Febrero. Consiste en tres edificaciones destinadas en su momento a lugar para los bueyes, también para sus cuidadores y una pequeña administración (ver fotos adjuntas).

El propósito de incorporar el pequeño predio al APH2 Parque 3 de Febrero es que no quede olvidado y abandonado ya, que si bien es adyacente al Parque, al no formar parte del APH corre el peligro de ser ignorado y abandonado. De esta manera (al incluirlo en el APH), deberá ser protegido por su inclusión en el Plan de Manejo.

4. Alambrado Plaza Haití

Pero también hay noticias buenas en otros terrenos del parque.

En nuestra Revista del Lago N° 25 habíamos expuesto fotografías del sector de la Plaza Haití adyacente al viaducto ferroviario, frente a la Av Figueroa Alcorta, que estaba cercado con un alambrado perimetral y que, incluso, contenía una pared de ladrillos, todo ello configurando un espacio de aproximadamente 10 m x 50 m de extraterritorialidad. Ese sector figuraba en “planos oficiales” como “Sector ONABE” en alusión al ex Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado; o sea que estaba identificado como tierras pertenecientes al Estado Nacional.

Amigos del Lago trató por todos los medios a su alcance -durante años- que los funcionarios entendieran que ese sector de Plaza Haití pertenecía al dominio público de la ciudad, tal cual había quedado establecido en 1990 por un acuerdo firmado entre la ex MCBA y el Gobierno Nacional.

Finalmente la luz si hizo y, en este mes de junio también, el GCBA derribó el alambrado y demolió la pared.

Pero todavía falta: en la misma parcela hay otro sector ocupado por el Club de Gimnasia y Esgrima -sede Jorge Newbery- que espera ser recuperado. Ver nuestra Revista del Lago N° 25.

5. Plan de Manejo

La Ley N° 4334, que ordena un completo relevamiento del Parque 3 de Febrero y la elaboración de un Plan de Manejo, lleva ya casi tres (3) años de sancionada. Poco se ha avanzado en ese sentido y esporádicas las “consultas periódicas” con la AALP que también ordena la ley.

Amigos del Lago ha efectuado innumerables aportes para encausar los trabajos y efectuar la revisión de lo elaborado por el equipo de profesionales encargado de las tareas, pero nada parece suficiente ante la decisión política de ningunear la actividad y seguir desarrollando “iniciativas” sobre diferentes plazas, independientemente de un Plan de Manejo que nunca -parece- se terminará concretando.

clip_image002

Asociación Amigos del Lago de Palermo
Buenos Aires / Argentina / Tel Fax 54-11- 4772-2333
Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90 / http://amigos-del-lago.blogspot.com
Miembro de APEVU Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
ReNAcE Red Nacional de Acción Ecologista
CoPE Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia

[AALP] Fwd: [qs bs as] Entidades vecinales c/candidatos - martes 23 de junio de 2015 - Legislatura CABA



Invitados a concurrir y dar su opinión sobre el documento que se adjunta:

p/ ​ECO
Martín Lousteau / Roy Cortina

p/ FIT
Myriam Bregman / Marcelo Ramal

p/ FpV
Mariano Recalde / Carlos Tomada

p/ PRO
Horacio Rodríguez Larreta / Francisco Javier Quintana

p/ AyL
Luis Zamora / Fernando Pablo Vilardo

p/ Camino Popular
Itai Hagman
 
 
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Perú 160

Salón Presidente Perón

martes 23 junio 2015 / 18:00 hs.
 
 
Invitamos a vecinos y entidades representativas
a concurrir y participar libremente
 
 3 archivos adjuntos
 
 
queremos buenos aires
alternativa para el Área Metropolitana en emergencia
 
 

 
Asociación Amigos del Lago de Palermo
Buenos Aires / Argentina / Tel Fax 54-11- 4772-2333
Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90 / http://amigos-del-lago.blogspot.com
Miembro de APEVU Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
ReNAcE Red Nacional de Acción Ecologista
CoPE Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia

[AALP] CARTA ABIERTA a los Ministros de Desarrollo Urbano y de Ambiente y Espacio Público del GCBA

CARTA ABIERTA

a los Ministros de Desarrollo Urbano y de Ambiente y Espacio Público del GCBA

acerca de importantes errores en las planchetas del

Código de Planeamiento Urbano -CPU-, planos oficiales de la Ciudad de Buenos Aires

Durante los años 2013 y 2014 Amigos del Lago de Palermo se dirigió en numerosas oportunidades a ambos ministros por la realización de obras ilegales en el bajo viaducto ferroviario que atraviesa el Parque 3 de Febrero y sus adyacencias, el “Paseo Marcela Brenda Iglesias”.

Las obras prosiguieron y finalizaron sin que ninguno de los dos ministros contestara nuestras demandas ni (mucho menos), accediera a las entrevistas solicitadas.

Durante ese período también hicimos llegar por escrito a funcionarios del Dirección General de Espacios Verdes (dependiente del MAyEP) los gruesos errores detectados por la AALP en las planchetas del Código de Planeamiento Urbano -CPU- correspondientes al Parque 3 de Febrero.

En la última versión oficial del CPU enviada por el Ministerio de Desarrollo Urbano, siguen apareciendo los mismos gruesos errores de las ediciones de años anteriores en las Planchetas N° 4 y N° 7. De ahí que, entendemos, hay una responsabilidad mutua en este tema.

En virtud de lo anteriormente descripto, es que decidimos hacer pública esta situación para que de alguna manera llegue a los funcionarios de ambos ministerios:

Adjuntamos archivo PDF con las planchetas N° 4 y N° 7 del CPU y texto  explicativo sobre los 15 errores detectados, teniendo en cuenta que éste no es el juego de los diez errores, es en serio y con 15 errores en dos planchetas (de las 33 que componen el CPU), planos oficiales de la Ciudad de Buenos Aires.

Asociación Amigos del Lago de Palermo
Buenos Aires / Argentina / Tel Fax 54-11- 4772-2333
Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90 / http://amigos-del-lago.blogspot.com
Miembro de APEVU Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
ReNAcE Red Nacional de Acción Ecologista
CoPE Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia

[AALP] Guillermo Vilas a indagatoria por la compra de terrenos en los bosques de Palermo

Guillermo Vilas declara en indagatoria por la compra de terrenos en los bosques de Palermo

Fue citado por la jueza Servini de Cubría por orden de la Sala I de la Cámara Federal

Crédito: NA

En general, por los pasillos de los tribunales de Comodoro Py pasan personajes oscuros, rodeados de sospechas de corrupción. No es común ver por allí -aunque a veces sucede- a estrellas del deporte mundial.

Hoy a las 10 de la mañana, Guillermo Vilas, el más grande tenista argentino de todos los tiempos, tiene que presentarse a declarar en indagatoria ante la jueza María Servini de Cubría.

El hombre que "fundó " el tenis en el país tiene que ir a los tribunales de Retiro porque está imputado en la operación de compra venta de los terrenos situados en los bosques de Palermo donde funciona desde hace años el complejo deportivo que lleva su nombre "Vilas Racket Club".

La causa comenzó en 2006 por una denuncia de la Asociación Amigos del Lago de Palermo. Denunciaron que el predio había sido vendido a la empresa Norwalk por un precio que alcazaba los 75 pesos por metro cuadrado.

El fiscal del caso era Miguel Ángel Osorio, quien fue ascendido y su lugar es ocupado en la actualidad por Diego Iglesias. En octubre de 2014 Osorio presentó una apelación en la que pedía que la Cámara Federal habilitara la indagatoria para Vilas.

En ese pedido al que accedió Infobae, Osorio describió el hecho como la "venta ilegítima a un precio vil del predio ubicado en el parque Tres de Febrero...de 34.658 metros cuadrados, por un monto de $2.749.274,15 " . El boleto se firmó en 1999, por lo que aquella cifra en pesos era similar en dólares. La escritura se firmó finalmente en 2002, pero vale la pena recordar que desde 1990 y por decisión de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, los terrenos estaban afectados al negocio de la empresa Norwalk, integrada por Vilas.

Osorio hizo un cálculo según los precios del metro cuadrado de un terreno en Palermo de acuerdo al mercado inmobiliario de 2001. Por aquel entonces se cotizaba a 1127 dólares el metro cuadrado. Multiplicó ese precio por la superficie del terreno en cuestión y arrojó una cifra que ronda los 39 millones de dólares. Hizo el mismo cálculo con el precio del metro cuadrado de un departamento en Palermo que costaba 1057 dólares y el valor del lugar ascendió a los 36 millones de dólares. El fiscal sostuvo que "se encuentra determinado que el valor de la venta del predio resultó absurdo, debiéndose haber enajenado a un monto mucho más elevado, pues utilizando cualquiera de los marcadores señalados, el precio queda totalmente desfigurado ". En la causa judicial, el predio fue valuado en tres ocasiones por peritos tasadores del Banco Nación: en 2010 lo cotizaron en 42 millones de pesos, en 2012 en 52 millones y el 2013 en 62 millones.

"Lo expuesto -señaló Osorio en su apelación para que Servini llame a indagatoria a Vilas- me lleva a sostener que no se necesita ser perito tasador para determinar que el predio en cuestión fue vendido a un precio vil y que el precio abonado no se corresponde con los valores del mercado inmobiliario. Es por eso que el presente negocio solamente fue beneficioso para los compradores y totalmente dañino para el Estado Nacional".

En febrero de este año, los camaristas Eduardo Farah, Eduardo Freiler y Jorge Luis Ballestero le dieron la razón a Osorio y ordenaron que Vilas sea llamado a indagatoria.

En la causa están involucrados junto a Vilas otros integrantes de la sociedad Norwalk como Martín Alejandro Goldstein, Alberto José Wollman y Guillermo Escolar (de otra firma vinculada). Y también quienes ejercían cargos públicos en la época de la negociación: Horacio Lucas Ordoñez, Jorge Gustavo Simeonoff y Raúl Costamagna. Varios de ellos ya habían declarado ante Servini. Incluso fueron sobreseídos y esa decisión fue apelada por Osorio y sostenida por el fiscal de Cámara Germán Moldes. La Cámara Federal revocó esa determinación y mantuvo abierta la investigación.

Guillermo Vilas tendrá que caminar por el edificio de Comodoro Py 2002. Lo esperan en el tercer piso, para que declare como imputado en un caso de corrupción

  • Nota de AALP:

debemos aclarar que la denuncia efectuada en su momento por la AALP no fue sólo por la venta a precio vil, sino porque el predio no se podría haber vendido, ya que formaba (forma) parte del dominio público del Estado Nacional y, por lo tanto, necesitaba una ley del congreso que lo desafecte del dominio público para, posteriormente, poder habilitar su venta.

Asociación Amigos del Lago de Palermo
Buenos Aires / Argentina / Tel Fax 54-11- 4772-2333
Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90 / http://amigos-del-lago.blogspot.com
Miembro de APEVU Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
ReNAcE Red Nacional de Acción Ecologista
CoPE Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia

[AALP] Fwd: [qs bs as] martes 19 de mayo de 2015 - 19:00 hs / reunión qs bs as p/tratar formato encuentro c/candidatos

reunión de
queremos buenos aires


Invitamos especialmente a participar de esta reunión a los integrantes de Encuentro en Defensa del  Espacio Público, PropAMBA, Corredor Verde del Oeste, Manzana 66, Red Interparques y Movimiento Comunero

 

 martes 19 de mayo de 2015

19:00 hs

Café "Palermo"

(entrepiso)

Av Santa Fe y Godoy Cruz

a 1 cuadra de la Estación Palermo del subte D /

a 3 cuadras de Plaza Italia /

a 1 cuadra de la Estación Palermo del ferrocarril Línea San Martín


 

TEMARIO

-  encuentro con los partidos y sus candidatos a J de G y primer diputado, resultantes de las PASO: 23 de junio de 2015 a las 18:00 hs en el Salón Presidente Perón de la Legislatura.

-  se adjunta doc c/últimos cambios acordados en la reunión del 12 mayo 2015.


Se adjuntan dos archivos PDF:

- documento definitivo a presentar a los candidatos para que se expresen con respecto a él.

- invitaciones provisorias para cada uno de los candidatos: sobre la línea de puntos firma el representante de la red o entidad identificada. Ese representante debe estar presente al próximo martes en la reunión para poder hacerlo.

Son importantes estos nombres en la representación que asuman, dado que se llevarán impresos a la reunión.
También se debe incluir el mail que identifica a cada red/entidad firmante y si tienen sitio web (como aparece en el lugar de qs bs as y Manzana 66)
.

[AALP] 1990 - AALP - 2015 (no sólo logramos lo que logramos...)

Amigos del Lago de Palermo

1990 – 7 de abril - 2015

No sólo logramos lo que logramos en cuanto a recuperar parque público, documentar el saqueo ejecutado por funcionarios y entidades privadas asociados para el mismo fin, sino que, al fundar en 1993 la Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos -APEVU- esta red de más de 30 entidades vecinales ambientalistas se convirtió, durante más de 15 años, en la de mayor trascendencia en el período, iniciando una experiencia inédita de relación y trabajo sistemático conjunto entre vecinos del Área Metropolitana Buenos Aires -AMBA- (Ciudad + Gran Buenos Aires). La realización de sus Jornadas y Congresos, ha constituido la mayor expresión no gubernamental independiente -cuantitativa y cualitativamente- en la temática ambiental hasta el momento.

A partir de 2008, esa tradición continuó con la red queremos buenos aires – alternativa para el Área Metropolitana Buenos Aires.

.logramos

Te esperamos el martes 7 de abril de 2015 a las 19:00 hs en el Café Palermo -Av Santa Fe y Godoy Cruz- para presentarte la Revista del Lago N° 25 en la que hacemos una síntesis de nuestra trayectoria de un cuarto de siglo y exponemos el estado de situación y las propuestas actuales para el Parque 3 de Febrero.

Asociación Amigos del Lago de Palermo
Buenos Aires / Argentina / Tel Fax 54-11- 4772-2333
Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90 / http://amigos-del-lago.blogspot.com
Miembro de APEVU Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
ReNAcE Red Nacional de Acción Ecologista
CoPE Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia

[AALP]1990-7 de abril- 2015 / 25° aniversario AALP

.

Asociación

Amigos del Lago de Palermo

.

1990–7 de abril-2015
.

No sólo logramos impedir la construcción de un hotel 5 estrellas y la entrega en concesión de más de 60 has del Parque 3 de Febrero -los bosques de Palermo-, la realización del GP de Fórmula 1 en su territorio y decenas de otras iniciativas de construcción y privatización; también revertir su grave situación de deterioro y abandono y recuperar para el uso público más de 11 ha de parque, sino que documentamos el saqueo y las acciones de especulación, el pillaje y la rapiña sobre sus tierras, ejecutado salvaje y concienzudamente por cuanto funcionario nacional o municipal tuvo acceso a ello.



Te esperamos el martes 7 de abril de 2015 a las 19:00 hs en el Café Palermo -Av Santa Fe y Godoy Cruz- para presentarte la Revista del Lago N° 25 en la que hacemos una síntesis de nuestra trayectoria de un cuarto de siglo y exponemos el estado de situación y las propuestas actuales para el Parque 3 de Febrero.

.marcha ambientalista 12 del 12 a las 12

12 del 12 a las 12:00 / 12 de diciembre de 2006 – Gran Marcha Ambientalista Nacional

Asociación Amigos del Lago de Palermo
Buenos Aires / Argentina / Tel Fax 54-11- 4772-2333
Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90 / http://amigos-del-lago.blogspot.com
Miembro de APEVU Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
ReNAcE Red Nacional de Acción Ecologista
CoPE Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires
queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia