***

***
AALP 25 Años - Integrantes de la Asociación Amigos del Lago de Palermo

[AALP] "La Boyera", incorporada al Área de Protección Histórica Pque 3 de Febrero

Iniciativa de la Asociación Amigos del Lago de Palermo

 


Ley N° 5568 publicada en el Boletín Oficial de la CBA del miércoles 27 de julio de 2016. Se incorpora predio al Distrito APH2 Parque 3 de Febrero del Código de Planeamiento Urbano

LEY N.° 5568

Buenos Aires, 16 de junio de 2016

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley:

Artículo 1º.- Incorpórase al ítem 5.4.12.2. Distrito APH2 Parque 3 de Febrero del Código de Planeamiento Urbano, el predio correspondiente a la construcción denominada “La Boyera“, adyacente al actual distrito APH2 Parque 3 de Febrero y ubicada en la intersección de la calle Chonino y la prolongación de la Avenida Casares, con nomenclatura catastral Circunscripción 18, Sección 21, Manzana 143.

Art 2°.- Modifíquense la plancheta Nº 7 del Código de Planeamiento Urbano de acuerdo a lo consignado en la presente Ley.

Art 3°.- Comuníquese, etc.
 

Buenos Aires, 20 de julio de 2016

En virtud de lo prescripto en el artículo 86 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, certifico que la Ley Nº 5.568 (Expediente Electrónico N° 16.467.481-MGEYA-DGALE-2016), sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su sesión del día 16 de junio de 2016, ha quedado automáticamente promulgada el día 18 de julio de 2016.

Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, gírese copia a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por intermedio de la Dirección General de Asuntos Legislativos, y para su conocimiento y demás efectos, remítase al Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte. Cumplido, archívese. Montiel










 



 
Asociación Amigos del Lago de Palermo
Palermo / Buenos Aires / Argentina  -  Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90
Miembro de APEVU   Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
                    ReNAcE  Red Nacional de Acción Ecologista
                    queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia
                    www.apevu.blogspot.comwww.queremosbsas.blogspot.comwww.renace.net

[AALP] de Parque 3 de Febrero a Campo de Polo; de ahí a la especulación inmobiliaria (de Rosas a Lostri

De tierras pertenecientes a Juan Manuel de Rosas a Parque 3 de Febrero y Stadium de Palermo de la Sociedad Sportiva Argentina; de Campo Argentino de Polo a la saturación urbana de la mano de la especulación inmobiliaria patrocinada por el Estado
 
Arq Osvaldo Guerrica Echevarría
31 julio 2016
Plano Descalzi de las tierras pertenecientes a Juan Manuel de Rosas en el "bañado de Palermo", declaradas de "pertenencia pública" por Dto. 1474 el 16/2/1852  por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y "consideradas como bienes municipales" por Ley N° 1.706 del Estado de Buenos Aires. El predio marcado con el N° 21 (incluye el nombre del anterior propietario y fecha de compra por JM de R) es el cedido en su momento a la Sociedad Sportiva Argentina y que actualmente ocupa el Campo de Polo. El N° 24 fue posteriormente el Jardín Zoológico y el 31, el cedido temporalmente a la Sociedad Rural Argentina en noviembre de 1875.
 
OsvaldoGuerricaEchevarría

"Los materiales del urbanismo son: el sol, el espacio, los árboles, el cemento y el acero; en este orden y en esta jerarquía". Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) Atenas - 1933

[AALP] Julio 2016 - Isaac Newton y el Parque 3 de Febrero


LAS LEYES DE NEWTON SON LAS ÚNICAS QUE SE CUMPLEN
EN EL PARQUE 3 DE FEBRERO,
LAS DEMÁS SON DE CUMPLIMIENTO OPTATIVO
 
Algunas se cumplen en forma aleatoria,
a medias o con interpretaciones arbitrarias;
otras son directamente ignoradas por el Gobierno de la Ciudad
-
 
Isaac Newton (1642 - 1727) físico y matemático inglés autor / descubridor de la conocida Ley de Gravitación Universal (G = 9,8 m/seg2), según la cual todos los cuerpos se sienten atraídos unos a otros según su masa y caen sobre la Tierra según el radio de su curvatura en el lugar, se sentiría orgulloso de saber que en un lugar tan distante de su país natal como es la Argentina, en particular la Ciudad de Buenos Aires y más en particular en el Parque 3 de Febrero, son sólo las leyes físicas las que se cumplen.
 
El Parque 3 de Febrero de Buenos Aires cumplirá 141 años el próximo 11 de noviembre de 2016. Fue el primer parque público argentino y  es todavía el más importante.

Sin embargo, desde aproximadamente mediados del siglo pasado, las diferentes administraciones de la Ciudad (anterior MCBA y posteriores GCBA) no han estado a la altura de esa magnífica herencia.
La creación de su paisaje por figuras como los Thays Carlos y su hijo Carlos León y los hermanos Carrasco Benito y Eugenio no ha hecho mella en ninguna administración. Nunca lo han respetado como el “Jardín Histórico” que la Carta de Florencia, adoptada por el ICOMOS (*), indica. Durante mucho tiempo lo abandonaron y, paralelamente, lo consideraron como un lugar para intervenir libremente, casi siempre en función de intereses económicos privados...

 
Parque 3 de Febrero - Distrito Urbanización Parque - Área de Protección Histórica - APH2
 



Asociación Amigos del Lago de Palermo
Palermo / Buenos Aires / Argentina  -  Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90
Miembro de APEVU   Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
                    ReNAcE  Red Nacional de Acción Ecologista
                    queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia
                    www.apevu.blogspot.comwww.queremosbsas.blogspot.comwww.renace.net

[AALP] Nuevo Gerente Operativo del Parque 3 de Febrero

Buenos Aires, julio 19 de 2016 (entregada 20/07/2016)

 

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Dirección General de Espacios Verdes

Gerencia Operativa del Parque 3 de Febrero

 

Lic. Martín Cantera

 

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a Ud a fin de manifestarle nuestra posición con respecto a diversos temas tratados en la reunión conjunta mantenida el pasado 7 de julio.

Ante las prioridades fijadas por esa Gerencia Operativa, consistentes en:

- relevamiento integral de todas las plazas del parque.

- instalar sistemas de riego en la mayoría de dichas plazas.

- concursar un escudo del Parque 3 de Febrero.

 

Consideramos:

- muy adecuado el relevamiento integral de plazas ya que sería un importante insumo para la posterior elaboración y ejecución del Plan de Manejo que manda la Ley N° 4334;

- no necesario el sistema de riego, ya que el régimen de lluvias de la ciudad es suficiente para satisfacer las necesidades del arbolado y el césped; el mal estado de sectores de algunas de sus plazas es por sobreuso (exceso de compactación), colocación de tepes de césped sobre esa capa supercompactada (caso entorno "Ernesto Jaimovich" del Lago de Regatas) y falta de controles, no por falta de riego;

 

Las prioridades para la AALP son:

- proseguir con el relevamiento que indica la ley N° 4334 (hacia donde se orienta el relevamiento integral de plazas dispuesto) y hacer cumplir las diez (10) leyes quebrantadas, más varios ítems del Código de Planeamiento Urbano -Ley N° 449-, detalladas en nuestros boletines y revistas. Reiteramos que, lejos de ser obligatorio, el cumplimiento de las leyes se ha tornado aleatorio;

- concursar la señalización integral del parque donde podría caber el diseño de un logotipo identificatorio. El diseño e implantación de una cartelería de diseño exclusivo (señalética) que indique el nombre de cada plaza y los lugares significativos es más que necesario. También lo es, corregir los numerosos e importantes errores existentes en la cartelería actual y en las planchetas del Código de Planeamiento Urbano;

- desalojar el transformador debajo del arco central y las veredas "privatizadas" del Paseo Marcela Brenda Iglesias. El problema en ese lugar es Panter y el GCBA, no EDENOR. Aquí, el GCBA actúa por omisión. Ha dejado hacer a Panter desde siempre y continúa permitiendo que esta empresa haga a su antojo en un sector de parque liberado.

 

Ante la realización de parte de los JJ.OO. de la Juventud 2018 en el Parque 3 de Febrero

La Unidad de Proyectos Especiales del GCBA ha determinado que el Triatlón Olímpico se realice en el Lago de Regatas y sus adyacencias y las competencias de Vóley Playa (Beach Voley) en la plaza denominada Parque Olímpico, sin tener en cuenta su pertenencia al Área de Protección Histórica APH 2 Parque 3 de Febrero (Ley N° 449). Esto se propone a sabiendas de su manifiesta ilegalidad y de la existencia de otros sitios aptos para tales fines dentro de la Ciudad.

 

Velódromo

Si bien se están cumpliendo parcialmente algunas de las pautas fijadas en la Ley N° 4739, es propósito del GCBA construir canchas sobre el centro de la pista elevada y oficinas debajo de la misma. El resto del predio, en algún momento, se transformaría en espacio verde público parquizado. Mientras tanto, a treinta (30) meses de la sanción de dicha ley, no se ha "liberado el resto del predio" (como manda la ley) y la empresa Mantelectric / Parquizar y los socios de CUBA siguen ocupando ilegalmente parte del predio con playas de estacionamiento para sus vehículos.

 

Para definir seriamente políticas con respecto al Parque 3 de Febrero, solicitamos reunirnos con:

- Unidad de Proyectos Especiales para tratar los sitios de desarrollo de los JJ.OO. 2018.

- Ministro de Ambiente y Espacio Público Eduardo Macchiavelli, y el Dtor. Gral. de Espacios Verdes Ariel Gustavo Iasge, para tratar los objetivos del Gobierno de la Ciudad en este gran parque y tomar las decisiones políticas que necesita a fin de superar el no cumplimiento de la normativa que lo protege.

 

Sin más por el momento y aguardando dé curso a nuestros requerimientos a fin de evitar improvisaciones que serían difíciles enmendar, saludan atte.


 

Lic. Gerardo Shiopetto           Arq. Osvaldo GuerricaEchevarría

Secretario                              Presidente

 

Adjuntamos dos (2) archivos :
uno con el texto de la nota transcripta y otro con los reclamos por leyes incumplidas (Newton)


  • Nota 2016 Julio19 NuevoGerenteOperativo P3deFebrero
  • Las leyes de Newton son las únicas que se cumplen en el P3deFebrero





  • Asociación Amigos del Lago de Palermo
    Palermo / Buenos Aires / Argentina  -  Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90
    Miembro de APEVU   Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
                        ReNAcE  Red Nacional de Acción Ecologista
                        queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia
                        www.apevu.blogspot.comwww.queremosbsas.blogspot.comwww.renace.net

    [AALP] Plaza de la Shoá en el Parque 3 de Febrero: zona liberada

    El Paseo Marcela Brenda Iglesias está compuesto por los senderos y veredas paralelos al viaducto ferroviario que atraviesa la Plaza de la Shoá y la Plaza Cmte. Andrés Guacurari Artigas.
    En particular sobre la Plaza de la Shoá, los bares y restaurantes que ocupan irregularmente el bajo viaducto ferroviario, se han adueñado de las veredas públicas que pertenecen al Paseo, constituyendo un Área VIP exclusiva en el espacio público perteneciente a dicha plaza.
    No contentos con eso, inundan de publicidad un espacio que debería estar libre de dichos anuncios.
    Las fotografías que acompañan este correo ilustran al respecto.

    El Gobierno de la Ciudad sigue ausente en sus controles.
    O está presente y permite el no cumplimiento de toda la legislación de protección de este parque histórico,







     
    Asociación Amigos del Lago de Palermo
    Palermo / Buenos Aires / Argentina  -  Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90
    Miembro de APEVU   Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
                        ReNAcE  Red Nacional de Acción Ecologista
                        queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia
                        www.apevu.blogspot.comwww.queremosbsas.blogspot.comwww.renace.net

    [AALP] Marcela Iglesias / 20 años sin justicia / sábado 6 de febrero 2016 / 11:30 hs

    Homenaje a Marcela Brenda Iglesias - febrero de 2006


     
    Asociación Amigos del Lago de Palermo
    Buenos Aires / Argentina  / Tel Fax 54 -11- 4772-2333
    Pers.Juríd. Res. IGJ 1107/90  /  http://amigos-del-lago.blogspot.com
    Miembro de APEVU   Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos
                        ReNAcE  Red Nacional de Acción Ecologista
                        queremos buenos aires - alternativa para el Área Metropolitana en emergencia